Repositorio
Guía de Herramientas para Innovación y Emprendimiento
Esta guía está diseñada con el propósito de otorgar conocimientos necesarios sobre diversas metodologías para la correcta utilización de herramientas en el desarrollo de proyecto innovadores.
En esta guía encontraras información sobre distintas metodologías que pueden ayudarte a conformar tu propio estilo de trabajo al momento de lidear con las necesidades, preocupaciones y descubrimientos futuros.
Material Audiovisual

Memoria 2023
La Memoria 2023 documenta un año de logros significativos en Hélice, incluyendo el lanzamiento de Injenia Hub, el primer Torneo de Innovación Interfacultades, la expansión de nuestros programas y el fortalecimiento de nuestro ecosistema de innovación. Descarga el documento completo para conocer en detalle nuestro impacto en la formación de futuros innovadores y emprendedores.
Aportes
Esta carpeta contiene colaboraciones y apoyos hechos por los mismos estudiantes de los ramos que tienen acceso a esta guía, ya sea con metodologías de interés, herramientas nuevas y plantillas para el uso compartido entre todos y todas.


Fondo de Fortalecimiento para Proyectos Estudiantiles de Vinculación con el Medio en Ciencias e Ingeniería
Los proyectos a postular deben entregar servicios y/o materiales que busquen fortalecer el trabajo de extensión y vinculación con el medio (comunidad externa y/o interna de la FCFM). Deben ser actividades que aporten en ámbitos de las ciencias y la ingeniería, como talleres, charlas, ferias, festivales, torneos o competencias, material audiovisual para la divulgación de las ciencias, o actividades colaborativas con socios comunitarios del entorno local y/o barrial más próximos a la Facultad.
Puedes revisar con mayor detalle las actividades en las bases:
Fondo de Ingeniería para Proyectos Estudiantiles (FIPE)
Tiene como objetivo aportar al financiamiento de actividades estudiantiles que apunten hacia el enriquecimiento de la vida comunitaria de la Facultad, incentivando la conciencia y responsabilidad social. Está orientado a apoyar proyectos impulsados por estudiantes, grupos de estudiantes o Centros de Estudiantes por departamento, mediante un aporte en dinero para financiar parcial o totalmente los proyectos seleccionados.
Fondo de Ingeniería para el Desarrollo de Organizaciones (FIDO)
Tiene por objetivo financiar, parcialmente, el gasto que significan las actividades de largo plazo de grupos organizados, que con trabajo permanente durante el año apunten hacia el enriquecimiento de la vida comunitaria en la Facultad, incentiven la conciencia y responsabilidad social, y entreguen un beneficio al estudiantado en su conjunto.
Concurso de proyectos Premio Azul Comunidad UChile
Premio Azul Comunidad UChile surge como una ampliación del Fondo Concursable Premio Azul a la Creatividad Estudiantil, en el marco del proyecto UCH20993 «Promoción de la calidad de vida, el desarrollo estudiantil integral y el fortalecimiento de los vínculos comunitarios y sociales desde la extensión y las comunicaciones», con el objetivo de colaborar en la concreción de iniciativas comunitarias que favorezcan el desarrollo personal y colectivo de la comunidad universitaria.
Concurso de proyectos Premio Azul a la Creatividad Estudiantil
El Premio Azul es un fondo anual que entrega dinero a proyectos estudiantiles que aporten en distintas áreas de desarrollo. Pueden presentar proyectos las y los estudiantes regulares de pregrado, matriculados/a en una de las carreras de la Universidad de Chile, que participen o tengan ideas asociadas a un proyecto colectivo. Se propicia la creación de iniciativas que articulen la participación transversal de estudiantes de distintas carreras, con un criterio de Campus Universitario, lo que debe reflejarse en postulaciones que contemplen ejecutores de más de una organización y de una o varias unidades académicas.
Fondo Concursable Valentín Letelier
A través del Fondo Valentín Letelier, la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones busca generar estrategias que promuevan en diversas localidades , el desarrollo y fortalecimiento de proyectos que vayan en la línea de las artes, cultura y patrimonio, la línea de participación comunitaria o trabajen en la línea de ciencia, tecnología y del ámbito de la salud. Todos los proyectos postulantes deben fomentar el respeto a los derechos humanos, la inclusión social y promover iniciativas que permitan acortar las brechas de género entre hombres, mujeres y disidencias sexuales, entre otros temas de relevancia pública para la vinculación de la Universidad de Chile con el devenir de la comunidad y la interacción del conocimiento con el sistema social y cultural.