iGea: Generación 2022
EL CURSO
Durante el primer semestre se le planteó a los distintos grupos la pregunta: ¿Qué iniciativa propondría como equipo que ayude tanto a mejorar la calidad del aire de una ciudad, así como a mitigar el cambio climático de una región? Con esto los equipos pudieron explorar y experimentar con el proceso de definir el desafío y encontrar una solución acorde.
Se ocuparon herramientas entregadas a lo largo de este proceso fueron lluvia de ideas y “design thinking" en los proyectos de ingeniería, y las competencias de trabajo en equipo y comunicación efectiva en sus presentaciones.
También se presentó la posibilidad de salir a terreno para dar a conocer una interacción con el medio. Esta etapa estaba centrada en el desafío y el proceso. El equipo docente asumió el rol de guía, con el fin de otorgarle el rol protagónico a los estudiantes.
En la segunda etapa de iGea 2022, la meta final era diseñar una solución para el desafío definido en la primera etapa, con el objetivo de presentarlo a un panel de expertos en una feria de ideas.
Al igual que en la primera etapa, se priorizó el proceso más que el producto final. También se puso en juego el trabajo autónomo. Se realizaron diversos talleres de diseño en conjunto con el Laboratorio de Fabricación Digital de la Universidad de Chile (FabLab).
EL CURSO
Durante el primer semestre se le planteó a los distintos grupos la pregunta: ¿Qué iniciativa propondría como equipo que ayude tanto a mejorar la calidad del aire de una ciudad, así como a mitigar el cambio climático de una región? Con esto los equipos pudieron explorar y experimentar con el proceso de definir el desafío y encontrar una solución acorde.
Se ocuparon herramientas entregadas a lo largo de este proceso fueron lluvia de ideas y “design thinking" en los proyectos de ingeniería, y las competencias de trabajo en equipo y comunicación efectiva en sus presentaciones.
También se presentó la posibilidad de salir a terreno para dar a conocer una interacción con el medio. Esta etapa estaba centrada en el desafío y el proceso. El equipo docente asumió el rol de guía, con el fin de otorgarle el rol protagónico a los estudiantes.
En la segunda etapa de iGea 2022, la meta final era diseñar una solución para el desafío definido en la primera etapa, con el objetivo de presentarlo a un panel de expertos en una feria de ideas.
Al igual que en la primera etapa, se priorizó el proceso más que el producto final. También se puso en juego el trabajo autónomo. Se realizaron diversos talleres de diseño en conjunto con el Laboratorio de Fabricación Digital de la Universidad de Chile (FabLab).
EL DESAFÍO
En está ocasión el desafío se enfrentó al problema de la contaminación del aire que afecta a distintas zonas del país, abordando los factores específicos que perjudican la calidad de este en cada una de las ciudades seleccionadas.
EL DESAFÍO: MINERÍA SUSTENTABLE
En está ocasión el desafío se enfrentó al problema de la contaminación del aire que afecta a distintas zonas del país, abordando los factores específicos que perjudican la calidad de este en cada una de las ciudades seleccionadas.
EL CONTEXTO
A lo largo de nuestro país, existen múltiples territorios afectados por una mala calidad de aire y por contaminación atmosférica. Exploramos el cruce que estos dos conceptos tienen para nuestra salud y nuestro medio ambiente.
De las ciudades elegidas fueron; Quinteros, Santiago, Temuco, Valdivia y Coyhaique. Cada uno con sus distintos contextos, por ejemplo, Quinteros es contaminado por termoeléctricas, mientras Coyhaique por la quema residencial de leña.
EL CONTEXTO
A lo largo de nuestro país, existen múltiples territorios afectados por una mala calidad de aire y por contaminación atmosférica. Exploramos el cruce que estos dos conceptos tienen para nuestra salud y nuestro medio ambiente.
De las ciudades elegidas fueron; Quinteros, Santiago, Temuco, Valdivia y Coyhaique. Cada uno con sus distintos contextos, por ejemplo, Quinteros es contaminado por termoeléctricas, mientras Coyhaique por la quema residencial de leña.
EL EQUIPO DOCENTE
Luisa Pinto Lincoñir
Geóloga
Profesora de cátedra
Nicolás Huneeus Lagos
Ingeniero Civil Químico
Profesor de cátedra
Cecilia Mujica M
Diseñadora
Profesora de cátedra
Además se contó con la ayuda de Marcos Díaz, Ingeniero Civil Electricista, Académico FCFM, DIE; Roberto Rondanelli, Ingeniero Civil Químico, Académico FCFM, DGF/CR2; Laura Gallardo, BSc Física, Academica FCFM, DGF/CR2; María Paz Dominguez, Ingeniero Civil Químico, Jefa de Carrera Ingeniería Civil Química, Universidad Técnica Federico Santa María, como mentores.
También con Matías Neto y Charlie Opazo, como profesores auxiliares y Camila Cortés, Constanza Leiva y Diego Ponce, como ayudantes.
EL EQUIPO DOCENTE
Luisa Pinto Lincoñir
Geóloga
Profesora de Cátedra
Nicolás Huneeus Lagos
Ingeniero Civil Químico
Profesor de Cátedra
Cecilia Mujica M.
Diseñadora
Profesora Auxiliar
Además se contó con el apoyo de Javier Maass como profesor auxiliar; Vilma Pérez, Eugenio Bravo, Andrea Rodríguez, como mentores;
y Tatiana Yáñez, Álvaro Flores, Amanda Peña, Fabián Olea, Fernanda Guzmán, Matías Neto y Dominique Barros, como ayudantes.
LA FERIA DE LAS IDEAS
La feria de ideas fue la evaluación final del curso, esta representó una oportunidad para poner a prueba el proyecto diseñado durante el año. Consistió en presentar el proyecto, hacer una prueba de validación para ver si realmente es funcional y responder las preguntas por parte del panel de expertos.
PANEL DE EXPERTOS
Cristobal Galban
Investigador del Centro de Genómica, Ecología y Medio Ambiente de la Universidad Mayor e investigador asociado del Instituto de Medio Ambiente de la Universidad Internacional de Florida.
Néstor Becerra Yoma
Ph.D. por la University of Edinburgh, UK, y magíster e ingeniero eléctrico por la Universidad Estatal de Campinas UNICAMP, Brasil.
Christian Basáez / Waykiantv
Diseñador de productos y servicios ha trabajado constantemente en el desarrollo de proyectos de innovación de distintos rubros.
LOS COLABORADORES
FABLAB U. DE CHILE
Laboratorio de Fabricación Digital de la Universidad de Chile. Comunidad creativa, colaborativa y transdisciplinaria que habita un laboratorio de puertas abiertas para experimentar, investigar e innovar en proyectos de base científica tecnológica con impacto socio ambiental.
OPENLAB U. DE CHILE
Laboratorio de Innovación y Emprendimiento de OpenBeauchef, el Ecosistema Abierto de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, desde el cual se promueve la formación y el desarrollo de competencias en i+e.
LOS COLABORADORES
FABLAB U. DE CHILE
Laboratorio de Fabricación Digital de la Universidad de Chile. Comunidad creativa, colaborativa y transdisciplinaria que habita un laboratorio de puertas abiertas para experimentar, investigar e innovar en proyectos de base científica tecnológica con impacto socio ambiental.
OPENLAB U. DE CHILE
Laboratorio de Innovación y Emprendimiento de OpenBeauchef, el Ecosistema Abierto de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, desde el cual se promueve la formación y el desarrollo de competencias en i+e.
LOS EQUIPOS Y SUS PROYECTOS
Equipo Uno
Amaya Biscar
Antonia Garrote
Felipe Araos
Roberto Tobar
Zamanta Mendoza
El aire que respira Quintero y Puchuncaví
Este desafío consistió en disminuir las emisiones de los COVS (compuestos orgánicos volátiles) con los responsables de las empresas termoeléctricas de la zona de Quintero y Puchuncaví.
¿Por qué? Los COVS son dañinos, no solo para la salud, sino que también para la calidad del aire, debido a que estos compuestos son precursores de partículas altamente contaminantes, como el Ozono y el MP2.5.
Esto a la vez influye en una mala calidad de vida en el sector, específicamente debido a el azufre contenido en algunos COVS, el cual provoca dolores de cabeza, además de malos olores intensos y constantes.
Huva
Vicente Jerez-Pasten
Natalia Araya Lucero
Fernanda Díaz Koock
Amaro Friedmann Camps
Amenazas para los fijadores de carbono
Este desafío considera como problema principal la amenaza que presentan tanto la industria de la celulosa, como el cambio climático a los fijadores de carbono en la zona costera y el valle de la cuenca del río Valdivia. El enfoque estuvo en el líquen como usuario por su capacidad de fijación de carbono y su alta presencia en la zona de estudio.
Just Move
Camila Aravena
Isidora Eulogio
Josefa Escalona
Vicente Prades
Contaminación atmosférica en Santiago
Contaminación causada por el transporte. El desafío es el incremento del uso del transporte público, para así poder disminuir las emisiones emitidas por tantos automóviles privados. Esta emisiones repercuten directamente en el calentamiento global y el cambio climático.
Ventus Matatus
Cristóbal Palacios
Hernan Poblete
Paloma Valenzuela
Simón Veneros
Captación de carbono negro producido en la combustión de la leña en Coyhaique.
Encontrar una forma de crear una captación eficiente de carbono negro, compuesto que afecta tanto al aceleramiento del cambio climático como a la calidad del aire y la salud de las personas, esto mediante filtros para material particulado, idealmente implementándolos en cada estufa a leña en Coyhaique.
Calter
Abundio Fontecha
Andrea Castro
Catalina Figueroa
Tomás Stevenson
Descontaminación atmosférica de Temuco
Dado la situación socioeconómica de la región, la población más vulnerable ha tenido que recurrir a combustibles más baratos, pero que tienen un alto impacto en el ambiente y la salud de las personas. Hoy en día, Temuco cuenta con diversos planes de descontaminación atmosférica, y principalmente apuntan a la alta saturación de mp2.5, aunque no se ha evidenciado una alta mejoría en las condiciones atmosféricas.
Equipo Uno
Amaya Biscar
Antonia Garrote
Felipe Araos
Roberto Tobar
Zamanta Mendoza
El aire que respira Quintero y Puchuncaví
Este desafío consistió en disminuir las emisiones de los COVS (compuestos orgánicos volátiles) con los responsables de las empresas termoeléctricas de la zona de Quintero y Puchuncaví.
¿Por qué? Los COVS son dañinos, no solo para la salud, sino que también para la calidad del aire, debido a que estos compuestos son precursores de partículas altamente contaminantes, como el Ozono y el MP2.5.
Esto a la vez influye en una mala calidad de vida en el sector, específicamente debido a el azufre contenido en algunos COVS, el cual provoca dolores de cabeza, además de malos olores intensos y constantes.
Huva
Vicente Jerez-Pasten
Natalia Araya Lucero
Fernanda Díaz Koock
Amaro Friedmann Camps
Amenazas para los fijadores de carbono
Este desafío considera como problema principal la amenaza que presentan tanto la industria de la celulosa, como el cambio climático a los fijadores de carbono en la zona costera y el valle de la cuenca del río Valdivia. El enfoque estuvo en el líquen como usuario por su capacidad de fijación de carbono y su alta presencia en la zona de estudio.
Just Move
Camila Aravena
Isidora Eulogio
Josefa Escalona
Vicente Prades
Contaminación atmosférica en Santiago
Contaminación causada por el transporte. El desafío es el incremento del uso del transporte público, para así poder disminuir las emisiones emitidas por tantos automóviles privados. Esta emisiones repercuten directamente en el calentamiento global y el cambio climático.
Ventus Matatus
Cristóbal Palacios
Hernan Poblete
Paloma Valenzuela
Simón Veneros
Captación de carbono negro producido en la combustión de la leña en Coyhaique.
Encontrar una forma de crear una captación eficiente de carbono negro, compuesto que afecta tanto al aceleramiento del cambio climático como a la calidad del aire y la salud de las personas, esto mediante filtros para material particulado, idealmente implementándolos en cada estufa a leña en Coyhaique.
Calter
Abundio Fontecha
Andrea Castro
Catalina Figueroa
Tomás Stevenson
Descontaminación atmosférica de Temuco
Dado la situación socioeconómica de la región, la población más vulnerable ha tenido que recurrir a combustibles más baratos, pero que tienen un alto impacto en el ambiente y la salud de las personas. Hoy en día, Temuco cuenta con diversos planes de descontaminación atmosférica, y principalmente apuntan a la alta saturación de mp2.5, aunque no se ha evidenciado una alta mejoría en las condiciones atmosféricas.
Algunas de nuestras noticias
Hélice invita a los departamentos a colaborar en los módulos interdisciplinarios de Plan Común
Programa de Prácticas Integrales: Proyectos con impacto en el territorio
Injenia Hub: impulsando la innovación y el emprendimiento en la comunidad estudiantil
iGea: Generación 2021
EL CURSO
El programa iGea 2021, inicialmente compuesto por 18 estudiantes, se caracteriza por la colaboración con organizaciones en torno a la conservación y protección de los recursos hídricos de los ecosistemas, en particular los humedales, desde la ingeniería.
Comenzando con una etapa de conceptualización y conocimientos generales acerca del desafío propuesto, para luego presentar una problemática real en el contexto del humedal urbano de Quilicura, en base a esto diseñar y proponer una solución que pasó por un proceso constante de rediseño y retroalimentación a través de salidas a terreno y presentaciones ante paneles de expertos, organizaciones y comunidad.
Las problemáticas fueron abordadas por 4 equipos distintos, los cuales desarrollaron propuestas distintas en torno al mismo problema:
Les Aquavengers
Su solución se desarrolló en relación a crear un corredor ecológico en torno a los basurales que existen en el humedal, resignificando este lugar tanto para el ecosistema como para la comunidad.
Kula Kuranos:
Su solución se inspiró en la educación ambiental y tomó la forma de una guía de bioindicadores del humedal, con el objetivo de que la comunidad pudiera obtener información acerca de la salud del humedal.
AQUEOS:
Su solución se desarrolló en relación a la creación de un dispositivo que midiera variables del agua para así poder tener datos acerca de la salud de las aguas del humedal.
Les nota verde:
Su solución nació de la necesidad de educar a las nuevas generaciones acerca de la importancia de los ecosistemas y tomó la forma de una escuela ecológica que pudiera acercar a la comunidad al humedal.
Finalmente, este curso postuló como un único proyecto al Fondo Valentín Letelier organizado por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, fondo que se adjudicaron para así volver realidad el proyecto “Reconectando el Humedal de Küla-Kura” nacido del programa iGea.
EL CURSO
El programa iGea 2021, inicialmente compuesto por 18 estudiantes, se caracteriza por la colaboración con organizaciones en torno a la conservación y protección de los recursos hídricos de los ecosistemas, en particular los humedales, desde la ingeniería.
Comenzando con una etapa de conceptualización y conocimientos generales acerca del desafío propuesto, para luego presentar una problemática real en el contexto del humedal urbano de Quilicura, en base a esto diseñar y proponer una solución que pasó por un proceso constante de rediseño y retroalimentación a través de salidas a terreno y presentaciones ante paneles de expertos, organizaciones y comunidad.
Las problemáticas fueron abordadas por 4 equipos distintos, los cuales desarrollaron propuestas distintas en torno al mismo problema:
Les Aquavengers
Su solución se desarrolló en relación a crear un corredor ecológico en torno a los basurales que existen en el humedal, resignificando este lugar tanto para el ecosistema como para la comunidad.
Kula Kuranos:
Su solución se inspiró en la educación ambiental y tomó la forma de una guía de bioindicadores del humedal, con el objetivo de que la comunidad pudiera obtener información acerca de la salud del humedal.
AQUEOS:
Su solución se desarrolló en relación a la creación de un dispositivo que midiera variables del agua para así poder tener datos acerca de la salud de las aguas del humedal.
Les nota verde:
Su solución nació de la necesidad de educar a las nuevas generaciones acerca de la importancia de los ecosistemas y tomó la forma de una escuela ecológica que pudiera acercar a la comunidad al humedal.
Finalmente, este curso postuló como un único proyecto al Fondo Valentín Letelier organizado por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, fondo que se adjudicaron para así volver realidad el proyecto “Reconectando el Humedal de Küla-Kura” nacido del programa iGea.
EL DESAFÍO
Se plantearon dos desafíos principales; el primero consistió en recopilar información sobre la cantidad de agua necesaria para el funcionamiento de una sociedad moderna. El segundo se enfoca en el humedal de Quilicura, donde se fomenta la creación de un proyecto que logre sostener un humedal de forma sana a medida de que crece la sociedad urbana.
La comuna cuenta con un plan regulador vigente desde el año 1985, el cual no considera el humedal como zona protegida, pese a ser un humedal urbano. Como consecuencia, se ha expandido la zona urbana e industrial, la contaminación y sobregiro del agua, pérdida de biodiversidad, corte de canales, entre otras.
Para continuar, se fusionaron los grupos. Tomando así el desafío principal, se trazaron nuevos objetivos: preservar el humedal e informar y conectar a la comunidad.
EL DESAFÍO
Se plantearon dos desafíos principales; el primero consistió en recopilar información sobre la cantidad de agua necesaria para el funcionamiento de una sociedad moderna. El segundo se enfoca en el humedal de Quilicura, donde se fomenta la creación de un proyecto que logre sostener un humedal de forma sana a medida de que crece la sociedad urbana.
La comuna cuenta con un plan regulador vigente desde el año 1985, el cual no considera el humedal como zona protegida, pese a ser un humedal urbano. Como consecuencia, se ha expandido la zona urbana e industrial, la contaminación y sobregiro del agua, pérdida de biodiversidad, corte de canales, entre otras.
Para continuar, se fusionaron los grupos. Tomando así el desafío principal, se trazaron nuevos objetivos: preservar el humedal e informar y conectar a la comunidad.
EL CONTEXTO: Quilicura, Santiago, RM
El desafío se debía aplicar en la comuna de Quilicura, nombre que en mapudungun significa "Tres piedras" como alusión a los tres cerros que rodean a la comuna y que se ubica al norte de Santiago.
Antes que la comuna se fundara en agosto de 1901, su territorio era parte de la comuna de Renca. Su crecimiento poblacional temprano tomó lugar principalmente alrededor de la vía férrea y la agricultura, siendo esta última actividad abundante en la zona gracias a sus terrenos fértiles.
Actualmente, la población de la comuna ha crecido constantemente, llegando a aumentar su población en 200.000 personas aproximadamente en 30 años, lo que ha modificado las actividades y los paisajes de la comuna.
Por la zona de Valle Grande es donde surge el Estero de las Cruces, que posteriormente confluye con el Río Mapocho y corresponde al principal cuerpo de agua que atraviesa al Humedal de Quilicura, que es uno de los humedales urbanos más grandes de la zona norte de la capital.
Dicho esto, el desafío se enmarca en las distintas amenazas que sufre este ecosistema producto de la urbanización, el sobregiro ecológico y las industrias aledañas, entre otros factores.
EL CONTEXTO: Quilicura, Santiago, RM
El desafío se debía aplicar en la comuna de Quilicura, nombre que en mapudungun significa "Tres piedras" como alusión a los tres cerros que rodean a la comuna y que se ubica al norte de Santiago.
Antes que la comuna se fundara en agosto de 1901, su territorio era parte de la comuna de Renca. Su crecimiento poblacional temprano tomó lugar principalmente alrededor de la vía férrea y la agricultura, siendo esta última actividad abundante en la zona gracias a sus terrenos fértiles.
Actualmente, la población de la comuna ha crecido constantemente, llegando a aumentar su población en 200.000 personas aproximadamente en 30 años, lo que ha modificado las actividades y los paisajes de la comuna.
Por la zona de Valle Grande es donde surge el Estero de las Cruces, que posteriormente confluye con el Río Mapocho y corresponde al principal cuerpo de agua que atraviesa al Humedal de Quilicura, que es uno de los humedales urbanos más grandes de la zona norte de la capital.
Dicho esto, el desafío se enmarca en las distintas amenazas que sufre este ecosistema producto de la urbanización, el sobregiro ecológico y las industrias aledañas, entre otros factores.
EL EQUIPO DOCENTE
Luisa Pinto Lincoñir
Geóloga
Profesora de cátedra
James McPhee
Ingeniero Civil Hidráulico
Profesor de cátedra
León Quesney
Diseñador
Profesor de cátedra
Además se contó con la ayuda de: Matías Neto, Ingeniero Civil Matemático; Fabián Escarez, Ingeniero en Recursos Naturales Renovables; María Ignacia Orell, Ingeniera en Recursos Naturales Renovables; Kimberly Demierres, Geóloga y Yesenia Briones Castro, Diseñadora Industrial, como profesores auxiliares.
También con María Ignacia Orell, Ingeniera en Recursos Naturales Renovables, Directora Ejecutiva de Capta y León Quesney, Diseñador, Co-fundador de Circular Pet, como mentores.
EL EQUIPO DOCENTE
Luisa Pinto Lincoñir
Geóloga
Profesor de Cátedra
James McPhee
Ingeniero Civil Hidráulico
Profesor de Cátedra
León Quesney
Diseñador
Profesor Auxiliar
Además se contó con la ayuda de: Matías Neto, Ingeniero Civil Matemático; Fabián Escarez, Ingeniero en Recursos Naturales Renovables; María Ignacia Orell, Ingeniera en Recursos Naturales Renovables; Kimberly Demierres, Geóloga y Yesenia Briones Castro, Diseñadora Industrial, como profesores auxiliares.
También con María Ignacia Orell, Ingeniera en Recursos Naturales Renovables, Directora Ejecutiva de Capta y León Quesney, Diseñador, Co-fundador de Circular Pet, como mentores.
LOS COLABORADORES
FABLAB U. DE CHILE
Laboratorio de Fabricación Digital de la Universidad de Chile. Comunidad creativa, colaborativa y transdisciplinaria que habita un laboratorio de puertas abiertas para experimentar, investigar e innovar en proyectos de base científica tecnológica con impacto socio ambiental.
OPEN BEAUCHEF
Open Beauchef es el centro de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Busca instalar capacidades de i+e en la comunidad, para que el conocimiento de base científica y tecnológica se transfiera a la sociedad.
OBSERVATORIO KÜLA KURA
Organización social creada en Noviembre de 2019 que se radica en Quilicura y que tiene como objetivo defender al humedal Küla Kura de las distintas amenazas que lo acechan, junto con establecer una conexión de la comunidad hacia este ecosistema.
LOS COLABORADORES
FABLAB U. DE CHILE
Laboratorio de Fabricación Digital de la Universidad de Chile. Comunidad creativa, colaborativa y transdisciplinaria que habita un laboratorio de puertas abiertas para experimentar, investigar e innovar en proyectos de base científica tecnológica con impacto socio ambiental.
OPEN BEAUCHEF
Su propósito es promover, gestionar y valorizar la innovación y el emprendimiento de base científico-tecnológica generados en torno al ecosistema de I+D de la FCFM.
OBSERVATORIO KÜLA KURA
Organización social creada en Noviembre de 2019 que se radica en Quilicura y que tiene como objetivo defender al humedal Küla Kura de las distintas amenazas que lo acechan, junto con establecer una conexión de la comunidad hacia este ecosistema.
LOS EQUIPOS
Para lograr los objetivos se dividió el equipo en distintos grupos de trabajo, cada uno aportando de forma distinta al proyecto, estos son los siguientes
Documental y Redes sociales:
El documental busca reconstruir la historia del humedal, destacando los cambios más significativos, la relación con la comunidad y su evolución. Por otro lado, las redes sociales buscan difundir los proyectos e informar a la comunidad a través de posts y reels.
Documental y Redes sociales:
El documental busca reconstruir la historia del humedal, destacando los cambios más significativos, la relación con la comunidad y su evolución. Por otro lado, las redes sociales buscan difundir los proyectos e informar a la comunidad a través de posts y reels.
Miembros del equipo:
Kristen Hernández
Catalina Ferrada
Martín González
Líderes de equipo:
Kristen Hernández
Martín González
Dispositivo Keeper:
Se basa en el diseño y creación de un sensor de calidad del agua, con el fin de obtener mediciones y datos relevantes para un desarrollo sano, luego estos se registran y se observan para obtener un análisis de comportamiento.
Dispositivo Keeper:
Se basa en el diseño y creación de un sensor de calidad del agua, con el fin de obtener mediciones y datos relevantes para un desarrollo sano, luego estos se registran y se observan para obtener un análisis de comportamiento.
Miembros del equipo:
Makarena Torres
Javier Zapata
Alfredo Padilla
Joaquin Figueroa
Martin Latorre
Líderes de equipo:
Makarena Torres
Escuela Ecológica:
Jornada de talleres y actividades para los habitantes de la comuna de Quilicura, enfocado en niños y adolescentes. Tiene como objetivo concientizar y conectar a los vecinos con el humedal para fomentar su cuidado.
Escuela Ecológica:
Jornada de talleres y actividades para los habitantes de la comuna de Quilicura, enfocado en niños y adolescentes. Tiene como objetivo concientizar y conectar a los vecinos con el humedal para fomentar su cuidado.
Miembros del equipo:
Consuelo Laurie
Gerardo Beas
Líderes de equipo:
Consuelo Laurie
Regeneración de suelo:
Tiene como principal objetivo crear una jornada de plantación y forestación, la cual contará con variados tipos de fauna nativa. A través de ellos se planea restaurar el suelo a lo largo del estero.
Regeneración de suelo:
Tiene como principal objetivo crear una jornada de plantación y forestación, la cual contará con variados tipos de fauna nativa. A través de ellos se planea restaurar el suelo a lo largo del estero.
Miembros del equipo:
Matias Fuentes
Rui Wang
Sarah Basualto
Líderes de equipo:
Matias Fuentes
Rui Wang
Guía de Bioindicadores:
Creación de una guía de bioindicadores que se encuentran en el humedal para evaluar el estado y salud de este. Constituido por Pia Provoste y Benjamín Sanchez. Como objetivos para este año 2023 se busca crear otra jornada de la escuela ecológica, avanzar con el dispositivo keeper, expandir y complementar la guía de bioindicadores.
Guía de Bioindicadores:
Creación de una guía de bioindicadores que se encuentran en el humedal para evaluar el estado y salud de este. Constituido por Pia Provoste y Benjamín Sanchez. Como objetivos para este año 2023 se busca crear otra jornada de la escuela ecológica, avanzar con el dispositivo keeper, expandir y complementar la guía de bioindicadores.
Miembros del equipo:
Pia Provoste
Líderes de equipo:
Pia Provoste
FONDO VALENTÍN LETELIER 2021
Postular y adjudicarse el Fondo Valentín Letelier, significó una gran oportunidad para los estudiantes de esta versión iGea de llevar a cabo sus proyectos durante los años 2022 y 2023.
Actualmente dentro de los principales logros del proyecto “Reconectando el humedal de de Küla-Kura” se encuentran:
Jornada de escuela ecológica con vecinos de la comuna (principalmente escolares) en el humedal donde aprendieron acerca de la historia del territorio, características del agua, artesanía y sobre la flora y fauna del lugar.
Algunas de nuestras noticias
Hélice invita a los departamentos a colaborar en los módulos interdisciplinarios de Plan Común
Programa de Prácticas Integrales: Proyectos con impacto en el territorio
Injenia Hub: impulsando la innovación y el emprendimiento en la comunidad estudiantil
iGea: Generación 2020
EL CURSO
El programa iGea 2020 se llevó a cabo con estudiantes de primer año, con la novedad de que por primera vez y producto de la contingencia debió desarrollarse de manera remota.
El semestre de otoño, que contó con 28 estudiantes, mantuvo un enfoque de identificación de problemáticas y desafíos en el curso de iGea Desafío, que fue convalidado con Desafíos de Innovación en Ingeniería y Ciencias (CD1100).
A su vez, el semestre de primavera, contó con 26 estudiantes y desarrolló de ideas de proyectos para solucionar aquellos desafíos anteriormente planteados, este curso, iGea Diseño fue convalidado con Proyecto de Innovación en Ingeniería y Ciencias (CD1201).
EL CURSO
El programa iGea 2020 se llevó a cabo con estudiantes de primer año, con la novedad de que por primera vez y producto de la contingencia debió desarrollarse de manera remota.
El semestre de otoño, que contó con 28 estudiantes, mantuvo un enfoque de identificación de problemáticas y desafíos en el curso de iGea Desafío, que fue convalidado con Desafíos de Innovación en Ingeniería y Ciencias (CD1100).
A su vez, el semestre de primavera, contó con 26 estudiantes y desarrolló de ideas de proyectos para solucionar aquellos desafíos anteriormente planteados, este curso, iGea Diseño fue convalidado con Proyecto de Innovación en Ingeniería y Ciencias (CD1201).
EL DESAFÍO: MINERÍA SUSTENTABLE
La primera parte del proyecto, se trató de investigar en grupos sobre un desafío global de la minería: la cantidad de cobre que permite el funcionamiento de la estructura social moderna.
La finalidad de este trabajo fue que los estudiantes se preguntaran ¿Cuál es la huella mineral de los sistemas que sustentan la estructura social actual? ¿Es nuestra sociedad eficiente en el consumo de cobre? ¿Puede cuantificarse el impacto de los depósitos de relave sobre las comunidades aledañas?
Luego, se crearon nuevos grupos para afrontar un desafío local, en vista de los relaves inactivos o abandonados de la región de O’Higgins, buscar una solución estratégica, de carácter conceptual pero integral, para minimizar los impactos en comunidades aledañas, enfrentando así nuevas preguntas:
¿Cuál es el impacto de los depósitos de relave sobre las comunidades aledañas? ¿Cómo se puede recuperar una zona donde hay un relave abandonado? ¿Cómo se puede reutilizar un relave abandonado?
EL DESAFÍO: MINERÍA SUSTENTABLE
La primera parte del proyecto, se trató de investigar en grupos sobre un desafío global de la minería: la cantidad de cobre que permite el funcionamiento de la estructura social moderna.
La finalidad de este trabajo fue que los estudiantes se preguntaran ¿Cuál es la huella mineral de los sistemas que sustentan la estructura social actual? ¿Es nuestra sociedad eficiente en el consumo de cobre? ¿Puede cuantificarse el impacto de los depósitos de relave sobre las comunidades aledañas?
Luego, se crearon nuevos grupos para afrontar un desafío local, en vista de los relaves inactivos o abandonados de la región de O’Higgins, buscar una solución estratégica, de carácter conceptual pero integral, para minimizar los impactos en comunidades aledañas, enfrentando así nuevas preguntas:
¿Cuál es el impacto de los depósitos de relave sobre las comunidades aledañas? ¿Cómo se puede recuperar una zona donde hay un relave abandonado? ¿Cómo se puede reutilizar un relave abandonado?
EL CONTEXTO
Esta edición trató el desafío de la explotación sostenible de recursos minerales. Necesitamos más minería si queremos ser activos en la batalla contra el cambio climático, necesitamos más minerales para fabricar tecnologías basadas en energías más limpias.
En particular, el objetivo del curso fue buscar soluciones diversas e innovadoras para minimizar el impacto de los relaves, aquellos que se encuentran inactivos o abandonados, en particular, acotado a la región de O’Higgins. De esta manera, se buscó avanzar hacia una minería que produzca una huella ambiental y social más baja.
¿QUÉ ES EL RELAVE?
El relave corresponde al desecho generado en el proceso de flotación, lo componen principalmente partículas sólidas de grano fino (sobre el 50%) y agua de procesos.
Se considera estéril, pero en presencia de agua u otro solubilizante, puede desplazar metales pesados y filtrar en acuíferos o terrenos que originalmente no se proyectaban como invadidos por el agua contenida en el relave.
Dado lo anterior, el relave no aporta condiciones favorables para la flora y fauna. Se deben generar estrategias para reutilizar y recuperar la zona del depósito.
EL CONTEXTO
Esta edición trató el desafío de la explotación sostenible de recursos minerales. Necesitamos más minería si queremos ser activos en la batalla contra el cambio climático, necesitamos más minerales para fabricar tecnologías basadas en energías más limpias.
En particular, el objetivo del curso fue buscar soluciones diversas e innovadoras para minimizar el impacto de los relaves, aquellos que se encuentran inactivos o abandonados, en particular, acotado a la región de O’Higgins. De esta manera, se buscó avanzar hacia una minería que produzca una huella ambiental y social más baja.
¿QUÉ ES EL RELAVE?
El relave corresponde al desecho generado en el proceso de flotación, lo componen principalmente partículas sólidas de grano fino (sobre el 50%) y agua de procesos.
Se considera estéril, pero en presencia de agua u otro solubilizante, puede desplazar metales pesados y filtrar en acuíferos o terrenos que originalmente no se proyectaban como invadidos por el agua contenida en el relave.
Dado lo anterior, el relave no aporta condiciones favorables para la flora y fauna. Se deben generar estrategias para reutilizar y recuperar la zona del depósito.
EL EQUIPO DOCENTE
Luisa Pinto Lincoñir
Geóloga
Profesora de cátedra
Luis Felipe Orellana
Ingeniero civil de minas
Profesor de cátedra
Joaquín Rosas
Diseñador
Profesor de cátedra
Además se contó con el apoyo de Javier Maass como profesor auxiliar; Vilma Pérez, Eugenio Bravo, Andrea Rodríguez, como mentores;
y Tatiana Yáñez, Álvaro Flores, Amanda Peña, Fabián Olea, Fernanda Guzmán, Matías Neto y Dominique Barros, como ayudantes.
EL EQUIPO DOCENTE
Luisa Pinto Lincoñir
Geóloga
Profesora de Cátedra
Luis Felipe Orellana
Ingeniero civil de minas
Profesor de Cátedra
Joaquín Rosas
Diseñador
Profesora Auxiliar
Además se contó con el apoyo de Javier Maass como profesor auxiliar; Vilma Pérez, Eugenio Bravo, Andrea Rodríguez, como mentores;
y Tatiana Yáñez, Álvaro Flores, Amanda Peña, Fabián Olea, Fernanda Guzmán, Matías Neto y Dominique Barros, como ayudantes.
INVITADOS
Tomando en cuenta el contexto de las clases remotas, se invitó a expertos a conversar con los grupos de estudiantes para orientar e interactuar con personas que conocen el medio.Tomando en cuenta el contexto de las clases remotas, se invitó a expertos a conversar con los grupos de estudiantes para orientar e interactuar con personas que conocen el medio.
Gullibert Novoa
Geólogo de Universidad de Chile, con un postgrado en Hidrogeología en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC-FCIHS, 2013), diplomado en ingeniería geotécnica de la PUC (2018) y un diplomado en ingeniería de relaves de la U de Chile (2019).
Gullibert Novoa
Con más de 19 años de experiencia, ha llevado a cabo su desarrollo profesional en consultoras especializadas en hidrología e ingeniería, ha trabajado en proyectos hidrológicos, geotécnicos y medioambientales en los cuales ha generado y revisado informes para grandes compañías mineras en el marco de estudios de prefactibilidad y factibilidad de obras de ingeniería, además de estudios como parte de líneas base.
Jaime Jullian Pope
Ingeniero agrónomo de la Universidad Católica. Se ha desempeñado profesionalmente en el ámbito de la fruticultura y de los productos agroquímicos.
Jaime Jullian Pope
Desde el año 2000, a través de consultorías ha desarrollado una serie de estudios como: Alternativas de producción de Biocombustibles para Copec; Investigación sobre el desarrollo de quitosano para uso agrícola para Anasac-U de Concepción; Análisis del estado de la vegetación de la Pampa del Tamarugal para Conaf, etc.
Brian Townley
Académico, Profesor Asociado del Departamento de Geología de la Universidad de Chile. Geólogo y Magister de la Universidad de Chile y Doctorado de la Universidad de Queen’s, Canadá.
Brian Townley
Ha sido Director de varios proyectos de investigación, entre ellos “Identificación, cuantificación y extracción (bio)tecnológica de minerales/elementos de valor contenidos en depósitos de relaves” – CORFO INNOVA (2016 -2021).
Vilma Pérez
Consultora senior en Sostenibilidad de Arcadis Chile. Trabajadora Social de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Vilma Pérez
Cuenta con 30 años de experiencia profesional en evaluación y gestión de impactos socio ambientales, participación y diálogo multi actor, relacionamiento con población indígena, educación ambiental, capacitación transcultural, derechos humanos, estándares internacionales de sostenibilidad (Normas IFC, Principios de Ecuador, ODS, entre otros) y reasentamiento involuntario.
LOS COLABORADORES
FABLAB U. DE CHILE
Laboratorio de Fabricación Digital de la Universidad de Chile. Comunidad creativa, colaborativa y transdisciplinaria que habita un laboratorio de puertas abiertas para experimentar, investigar e innovar en proyectos de base científica tecnológica con impacto socio ambiental.
OPENLAB U. DE CHILE
Laboratorio de Innovación y Emprendimiento de OpenBeauchef, el Ecosistema Abierto de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, desde el cual se promueve la formación y el desarrollo de competencias en i+e.
LOS COLABORADORES
FABLAB U. DE CHILE
Laboratorio de Fabricación Digital de la Universidad de Chile. Comunidad creativa, colaborativa y transdisciplinaria que habita un laboratorio de puertas abiertas para experimentar, investigar e innovar en proyectos de base científica tecnológica con impacto socio ambiental.
OPENLAB U. DE CHILE
Laboratorio de Innovación y Emprendimiento de OpenBeauchef, el Ecosistema Abierto de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, desde el cual se promueve la formación y el desarrollo de competencias en i+e.
LOS EQUIPOS Y SUS PROYECTOS
Basamortu
Rodrigo Catalán
Raimundo Sepúlveda
Javiera Reyes
Danny González
Bastián Araneda
Nuestra visión para enfrentar este desafío es empoderar a la comunidad educándola sobre los relaves, y cómo ellos pueden ayudar de manera integral para minimizar los daños, facilitándole los medios para llevarlo a cabo. Los actores esenciales en este proyecto son el estudiantado de la comunidad de Pichidegua de la región de O’Higgins y la fitorremediación.
ReCupera
Josefina Hernández
Kavindra Rodriguez
Pablo Vergara
Sebastian-krusell
Vicente-Escobar
Nuestro desafío como equipo ReCupera es implementar un sistema el cual estabilice la superficie del relave, de esta manera se disminuye la dispersión del material particulado generada por la actividad eólica de la región, así disminuirá el impacto que genera en los ecosistemas aledaños como también el daño que puede producir a la salud a las comunidades aledañas al relave.
Kan Bio
Sebastián Arancibia
Clara Escobar
Matías Jorquera
Cristóbal Muñoz
Constanza Vicencio
El proyecto KaKarén (actual Kan Bio) nace con la idea de buscar soluciones al problema medioambiental que trae consigo la extracción minera y generar un tratamiento de los desechos para disminuir su impacto con el medio ambiente.
Readaptación 360º
Antonia Covasevich
Carla Montolla
Sergio Rojas
Emiliano Salazar
Como equipo nos propusimos recuperar los espacios ocupados por los relaves, utilizando sus componentes para la producción de materiales beneficiosos para nuestra sociedad, y la posterior recuperación del terreno a partir de procesos biológicos como bacterias.
Tue Tue Minerx
Daniel Jofré
Diego Ponce
Joaquín Villén
Martina Mora
Melanie Parra
La solución que se propone es darle un uso al relave proveniente de procesos mineros. Para lograr esto se confeccionarán eco-ladrillos que estén constituidos por botellas PET rellenas de relave seco, el cual le dará peso a esto.
Este proyecto consistirá en la creación de espacios recreativos y estructuras que ayudarían a la comunidad como, por ejemplo, paraderos.
Hidro F
Constanza Leiva
José Edwards
Maryori Villavicencio
Roberto Aliaga
Sebastián Jana
¿Habías oído hablar del hormigón autorreparable? Es una biotecnología, en la cual, bacterias que sintetizan carbonato de calcio, son encapsuladas junto con otras sustancias e incorporadas a la mezcla del hormigón tradicional.
De esta forma, al contacto con el agua, las cápsulas liberan y activan las bacterias, las que a través de sus procesos metabólicos, reparan las fisuras del material.
Proponemos aplicar esta innovación a las grietas que se crean en los muros de los relaves, sellándolas y evitando que se vuelvan a generar.